Cuatro apps para combatir el desperdicio alimentario

cuatro apps combatir desperdicio alimentario

¿Sabías que evitando solo un cuarto de desperdicio alimentario acabaríamos con el hambre en el mundo?

El desperdicio alimentario, famosamente conocido como food waste, es un hecho real. Desperdiciamos 1300 millones de toneladas de comida al año, mientras son 830 millones de personas las que sufren de hambre en el mundo.

 

Desperdicio Alimentario

 

Es más, no solo influye negativamente en el hambre del mundo sino que también tiene un gran impacto en el medio ambiente y los recursos económicos. Imagínate 100 millones de piscinas olímpicas o 1400 millones de campos de fútbol, ¿es una barbaridad, verdad? Pues es la cantidad de agua y superficie que utilizamos para cultivar esos alimentos que luego desperdiciamos. ¿Y te imaginas ganar 577 000 millones de euros? Pues es la cantidad de dinero perdido con el desperdicio alimentario.

Por todo ello, debemos concienciar a la población de todas sus consecuencias, y conseguir una participación activa en esta lucha.

 

Desperdicio Alimentario 1

 

Y te preguntarás… ¿Qué puedo hacer yo?

Pues bien, es tan fácil como aplicar la regla de las 4R que tanto nos recalcan en el colegio, pero que pronto olvidamos. Por si a ti también se te han olvidado las 4R, a continuación te explico en qué consisten y cuatro apps que harán que combatir el desperdicio alimentario sea pan comido.

1. Reduce

El primer paso que podemos dar es el de reducir los desperdicios, para ello te traigo varios tips y la app Best Before como nuestra mejor amiga.

  • Haz una lista de la compra. Estoy segura de que a ti también te ha pasado lo de llegar a casa después de la compra y de cinco cosas que necesitabas has comprado siete y se te ha olvidado una que era muy importante.
  • Cocina lo necesario. Si eres de las personas que cocina mejor para cuatro raciones que para dos no pasa nada. Simplemente, ya tienes comida para otro día.

Y aquí es dónde entra en juego la app Best Before que nos permite:

  • Hacer un inventario de nuestros productos, así como anotar dónde los hemos guardado.
  • Hacer la lista de la compra.
  • Anotar la fecha de caducidad de los productos y recibir un aviso cuando nos aproximamos a la fecha.
Apps contra Desperdicio Alimentario 1

 

2. Reutiliza

El segundo paso consiste en reutilizar las sobras de comida, así como en darle una segunda oportunidad a un plátano maduro antes de tirarlo. Pero, ¿cómo lo hago?

  • El congelador es tu aliado. Imagínate que el fin de semana te vas de viaje y tus verduras se van a poner malas. ¡Fácil! Trocea tus verduras y mételas en el congelador, la próxima semana estarán como nuevas.
  • En relación con lo anterior, una muy buena herramienta es la página web de la Organización YoNoDesperdicio en la que podrás encontrar un montón de iniciativas, trucos e ideas para reutilizar antes de desperdiciar.

En este apartado entra en juego la app Ekilu cuyo lema es ‘Comer sano con lo que tenemos a mano’. Esta app nos permite:

  • Generar ideas de recetas con los alimentos que tenemos en nuestra nevera.
  • Preparar la lista de la compra.
Apps contra Desperdicio Alimentario 4

 

3. Redistribuye

El tercer paso consiste en redistribuir los alimentos que vas a desperdiciar, ya sea porque te los han ofrecido y no te gustan, te vas de viaje y se pondrá malo, te mudas de ciudad y no puedes llevártelo… Para este apartado os traigo varias apps y un proyecto muy interesante:

  • Dona lo que no vayas a utilizar, por ejemplo, a un banco de alimentos.
  • Compra productos del “Desafío Alimentario Zero” de Carrefour. Este proyecto consiste en productos rebajados debido a que su fecha de caducidad es próxima a la fecha de compra. Suelen estar colocados en las neveras y estanterías cercanas a las cajas.

La primera app como herramienta de esta tercera R es la app OLIO, esta app no solo tiene uso en el ámbito de la alimentación, sino que se expande a productos del día a día, permitiéndonos:

  • Compartir gratis con nuestro vecinos y consumir productos locales.
  • Regalar y recibir comida y artículos.
  • Prestar y solicitar prestados artículos domésticos cotidianos.
Apps contra Desperdicio Alimentario 1 1

 

Por último, te traigo la más conocida y una de mis favoritas, la app Too Good To Go. Con ella podemos:

  • Salvar comida que no se ha vendido en restaurantes, panaderías, fruterías, supermercados…
  • Ahorrar dinero salvando comida.
  • Descubrir nuevos locales en nuestra ciudad.
Apps contra Desperdicio Alimentario 2 1

 

4. Recicla

El cuarto paso, pero no menos importante, es el de reciclar. Probablemente para muchos sea el más difícil de cumplir pero estoy segura que ya haces alguno de forma involuntaria.

  • Cocina tus propios caldos. Con los huesos y pieles de verduras puedes realizar tus propios caldos para sopas, cocidos, arroces…
  • Compost. Si separas tu basura en casa y tienes un cubo para residuos orgánicos puedes utilizarlo en tu huerto o ayudar a los huertos de tu comunidad llevándolos a los cubos de compost. Normalmente, en todas las ciudades hay uno o varios cubos para compost, infórmate y ¡al lío!
  • Combustibles. ¿Sabías que los aceites, si son filtrados, pueden utilizarse como combustible?

Con estos tips ya no tienes excusas 😉

 

Este artículo ha sido escrito como tarea de nuestro curso sobre Redacción de Artículos de Divulgación Científica. ¿Quieres aprender las claves para construir un buen texto y publicar con nosotros? Echa un vistazo haciendo click en la imagen inferior ⬇️

curso redaccion articulos divulgacion cientifica

 

 

¡10% descuento primer curso! ✉️

Regístrate en nuestra newsletter para recibir tu descuento al instante.

Carrito de compra
Abrir chat
1
¡Hola! Cuéntanos, ¿en qué podemos ayudarte? :)