Las redes sociales para divulgar ciencia

redes sociales divulgar ciencia

La irrupción de las redes sociales ha supuesto un antes y un después en el ámbito de la comunicación. Cuando se trata de divulgar ciencia, las redes sociales se han convertido en los últimos años en una poderosa herramienta de enseñanza y difusión de contenidos. No sólo son en un vehículo eficaz para transmitir información a un público amplio, sino que también pueden contribuir a disminuir la brecha de conocimiento entre la comunidad científica y el resto de la sociedad.

Ventajas de las redes sociales

La variedad de redes sociales ofrece numerosas posibilidades de comunicación. Cada una de ellas permite adaptar el contenido de las publicaciones a diferentes formatos (escrito, imágenes, vídeos, etc.) y están dirigidas a un público determinado, lo que permite elegir al divulgador aquella que mejor se adecúe a sus intereses.

Cada vez más gente emplea las redes sociales como fuente de información. Este cambio de paradigma de los medios de comunicación ha repercutido directamente tanto en el perfil de los divulgadores como en el acceso de la sociedad a la información científica. Es indudable, por tanto, que las redes sociales tienen a día de hoy el potencial de favorecer el diálogo entre la ciencia y la sociedad.

Las redes sociales son sistemas de comunicación muy flexibles, sencillos y ágiles. Actualmente, resulta casi imprescindible mantener una actividad regular en las redes sociales para conseguir impacto. Ampliar la red de contactos puede ayudar a generar nuevas ideas o discutir resultados científicos, lo que favorece la colaboración entre los profesionales. En lo referente a la reputación, las redes sociales permiten crear una identidad como profesionales y conceden la posibilidad de entrar en contacto con otros miembros de la comunidad.

Para lograr acceder a un público amplio, es importante tener en cuenta aspectos como la humanización, la cercanía y la confianza del receptor. En este sentido, se debe adecuar y traducir el lenguaje técnico a otro más sencillo y asequible. Es decir, conceptos triviales para investigadores y científicos pueden no serlo para la audiencia, por lo que la figura del divulgador es esencial para conseguir un acercamiento con el público.

¿Cuál es la mejor red social?

Ante la gran cantidad de redes sociales puede surgirnos la duda, ¿cuál o cuáles deberíamos elegir para divulgar ciencia de manera más efectiva? Por una parte, utilizar sólo una de ellas supondría perderse la actividad y el público que se genera en otras. Por otro lado, mantener la actualidad en todas ellas puede llevar mucho tiempo y generar lo que se conoce como “fatiga de las redes sociales”.

Una posibilidad es optar por aquellas redes sociales en las que está presente el tipo de público que pueda resultar más interesante. Por ejemplo, Twitter o LinkedIn son buenas opciones dentro de las comunidades de profesionales, mientras que Instagram y TikTok llegan a un público menos especializado. También es importante definir el tipo de comunicación que quieres llevar a cabo: ¿vas a elegir un perfil personal o corporativo? En cada caso, adapta tono del mensajepara que resulte más o menos formal.

 

curso redaccion articulos divulgacion cientifica

Para concluir, hay que señalar que la rapidez e inmediatez de las redes sociales conllevan un ritmo dinámico de cambio. Las redes sociales nacen, duran un tiempo finito y mueren suplantadas por otras. Además, el algoritmo de cada una de ellas varía a lo largo del tiempo y también puede influir a la hora de lograr visualizaciones.

Conclusión

¿Cómo conseguir una divulgación eficaz empleando las redes sociales? La originalidad, la temática actual y la veracidad son factores clave para hacerse un hueco como divulgador en cualquier plataforma. Todas las redes sociales presentan una cara y una cruz, pero su irrupción en el mundo de la comunicación especializada ha supuesto un acercamiento indiscutible de la población a la ciencia y la tecnología. No olvidemos que una sociedad mejor informada es una sociedad más libre, más difícil de manipular y más democrática.

¡10% descuento primer curso! ✉️

Regístrate en nuestra newsletter para recibir tu descuento al instante.

Carrito de compra
Abrir chat
1
¡Hola! Cuéntanos, ¿en qué podemos ayudarte? :)